top of page

Casi el 30% de los adolescentes porteños sufren desórdenes alimentarios

  • La Nación
  • 19 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Así surgió de un estudio de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia; el porcentaje creció respecto del año pasado

Un estudio de la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (Aluba) en colegios secundarios del área metropolitana arrojó que casi un 30 por ciento de los adolescentes sufren algún tipo de desorden alimentario.


El trabajo estadístico se realizó sobre 1000 jóvenes de 19 escuelas secundarias de la Capital Federal y el gran Aires, y concluyó que el 28, 25% de los jóvenes sufren desórdenes. La cifra creció respecto del año pasado, cuando el mismo estudio había dado un 25%.


Según el trabajo de Aluba, el problemas de la bulimia y la anorexia genera preocupación también en la población de adolescentes que presentan un patrón normal de alimentación. Entre los encuestados, un 55,64% de las mujeres manifestaron que les "atemoriza" ser gordas, mientras que un 55,08 por ciento confesó "pensar en la comida, cuándo comerá y cómo lo comerá".


Además, un 40,65 dijo que se sentiría mejor "si fuese más delgada" y un 33,44% aseguró verse "gorda aunque los demás afirmen que se ve normal o con bajo peso.


Entre los hombres las cifras son menores, pero también significativas. u Me atemoriza la posibilidad de subir de peso: 35,44% indicó que le "atemoriza la posibilidad de subir de peso".

Resultado preocupante

"Sabemos que su humor y sus conductas pueden estar modificados por la percepción de su imagen corporal y la opinión del otro. Si a esto entonces le agregamos la presión social, tanto de sus pares como del mundo en general, obtenemos un resultado preocupante", señala el Lic. Marcelo Bregua, Psicólogo Clínico y Coordinador General de Aluba.


"Estos indicadores tienen que llamar a la reflexión para elaborar una estrategia de cambio, donde la prevención se centre en lo familiar [la educación dentro del hogar], la instrucción en los establecimientos educativos y leyes que legislen sobre la protección de la salud", agregaron desde la institución en un comunicado.


 
 
 

Kommentare


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

The soul's starvation

CON LA COLABORACIÓN DE LOS VECINOS DE MALILLA-CREU COBERTA

Get social with us!
  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • LinkedIn Clean Grey
Share your thoughts!

 

​Telephone : ​617 93 96 67

Email : soulstarvation@gmail.es

​​​

© 2016 by THE SOUL'S STARVATION

bottom of page