

Alimentación
Diuréticos, laxantes, productos dietéticos, "light" o 0%. ¿Son estos productos recomendables para toda la población? ¿Debería regularse su consumo y que estuvieran al alcance de, únicamente, aquellas personas a las que les ha sido pautado por un especialista? ¿Podremos evitar su uso indiscriminado y el abuso de éstos? ¿Debería de exigirse una mayor información en el etiquetado de estos artículos? ¿Funcionan las dietas milagro? y, ¿Qué hay de los mitos alimentarios?
Se pretende ejercer un control en el ámbito alimentario para asegurar la salud de la sociedad. Nuestro objetivo es el endurecimiento de la legislación dentro del ámbito de la industria alimentaria y farmacológica. Buscamos transmitir una mayor concienciación de la población a cerca de el peligro de estos artículos y facilitar el acceso a un sector al que aún le queda mucho para alcanzar la transparencia. Además, insistimos en no confundir la función del nutricionista y el endocrino, pues un mal diagnóstico o pautas médicas podrían favorecer a la entrada en la espiral del trastorno alimentario.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Páginas y organizaciones de interés:
-Organización Mundial de la Salud (OMS)
-Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
-Intituto de Estudios del Azucar (IEDAR)
-Confederación de consumidores y Usuarios (CECU)
-Fundación Imagen y Autoestima (Ima)
-Agencia española de consumo, seguridad alimentaria y nutrición (Aecosan)
-Consumidores en Acción (FACUA)
-Asociación Española para la Calidad: moda, alimentaria y salud (AEC)
-Industria de Biomecánica de Valencia (IBV)
-U.S. Food and Drug Administration (FDA)
-Comité de Seguridad de Medicamentos de Uso Humano (CSMH)
-La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan)
-Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN)
-Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN)
-Colegio Oficial de dietistas y nutricionistas de la Comunidad Valenciana (CODINUCOVA)
-Associació contra la Bulimia i la Anorexia (ACAB)
-Asociación Valenciana de familiares y pacientes con trastornos de la conducta alimentaria (AVALCAB)
-Asociación Española para el Estudio de los Trastornos del Comportamiento Alimentario (AEETCA)
-Federación Española de Asociaciones de Ayuda y Lucha contra la Anorexia y la Bulimia nerviosas (FEACAB)
http://www.dieteticasinpatrocinadores.org/
https://twitter.com/caloriasvacias
https://twitter.com/hashtag/MitosAlimentarios?src=hash
https://twitter.com/EviMissCurls
http://www.aecosan.msssi.gob.es/
https://www.sizediversityandhealth.org/
http://healthateverysizeblog.org/
